viernes, 24 de febrero de 2012

~ Respaldar Información.

Respaldar información.
(Disponible solo en versión Admincontrol Plus Pro).

Solo aplica para la base de datos de Microsoft Access.

Se recomienda que antes de realizar el respaldo reinicie sesión y que no existan otros usuarios utilizando la aplicación durante el momento del respaldo.

El sistema Quanticus AdminControl, permite respaldar toda la información con la que cuente el usuario como medidas de precaución y comprimir la información en un archivo comprimido en formato .ZIP.

No es necesario contar con algún software especifico para comprimir o restaurar la información.

Es necesario que no existe ningún otro usuario en el sistema más que el que realizara el respaldo.

Para realizar el respaldo de la información, seleccionar la opción "HACER RESPALDO" localizada en "RESPALDOS" del menú UTILERÍAS.



El módulo iniciara, seleccionar la información a respaldar, si el tipo de base de datos es Access se podrá respaldar la base de datos, formatos de impresión, plantillas dots y los reportes del sistema, en caso de que la base de datos sea de SQL Server entonces las opciones a respaldar son: formatos de impresión, plantillas dots y los reportes del sistema.

Seleccionar la carpeta donde se desea almacenar el respaldo, una descripción y hacer clic en el botón "RESPALDAR".

Por omisión la ruta donde se almacena el respaldo es:  C:\Respaldos\AdminControl\

Ingresar una descripción del respaldo.


Una vez terminado el proceso de respaldo, se creara un archivo en la carpeta seleccionada, como el que se muestra a continuación:
F1026_BkUp_20040513_142533.Zip

Este archivo se forma de la siguiente forma:

F1026

Identificador de la empresa.
BkUp
Indica que es un respaldo (Backup).

20040513
La fecha en formato aaaammdd (año - mes- día ).

142533

La hora en que se realizo el respaldo en formato HH:MM:SS


De forma automática cada 15 sesiones se realiza un respaldo. El archivo de respaldo se guarda en la carpeta que contiene los archivos del programa bajo una subcarpeta llamada RESPALDO.

Comprimir y descomprimir archivos.

1.- COMPRIMIR

1.- Creamos un archivo nuevo (New).



2.- Le damos un nombre y lo guardamos en una carpeta.



3.- Buscamos la carpeta donde están los archivos que queremos comprimir y los  Añadimos (Add). Dejando pulsada la tecla CTRL y marcando con el ratón, podemos indicar los archivos elegidos. Luego le damos al botón Añadir (Add).



4.- Ahora tenemos el archivo comprimido en la carpeta que elegimos anteriormente.



La tabla nos presenta, entre otros detalles, el tamaño (Size) del archivo sin comprimir, la tasa (Ratio) de compresión y el tamaño del archivo comprimido, empaquetado (Packed).



2.- DESCOMPRIMIR

Para extraer todos los archivos que estan dentro de un fichero comprimido, le damos doble click con el ratón . Nos saldrá el Winzip. Pulsamos la opción Extraer (Extract) y le decimos en que carpeta lo vamos a descomprimir.





También existe la posibilidad de descomprimir uno o varios archivos del fichero, para ello previamente marcamos sólo aquellos archivos que deseemos descomprimir.

Otro modo es con el botón derecho del ratón sobre el archivo, aparecerá el menú contextual:
  - Extract to...: Extrae los archivos comprimidos en la carpeta que elijas.
  - Extract here: Extrae los archivos en esa misma carpeta donde estas en ese momento.
  - Create to (nombre del archivo .zip): Extrae los archivos a una carpeta llamada igual que el archivo .zip

3.- FICHEROS AUTODESCOMPRIMIBLES

Puede suceder que el ordenador donde vamos a descomprimir el fichero, no tenga instalado el Winzip.

Winzip, puede crear un fichero autodescomprimible en formato .exe en el que, sólo con ejecutarlo, se descomprima. Tal vez nos pida la carpeta en donde lo quieras descomprimir.

1.- Para crear un archivo autodescomprimible pulsa en Actions/Make.Exe File.



2.- Puedes elegir la carpeta donde se descomprima (Unzip) por defecto.



3.- Pulsa aceptar y se creará el archivo. Observarás que el tamaño del archivo .exe es mayor que el del .zip.



4.- ARCHIVOS COMPRIMIDOS CON CLAVES

También puedes comprimir un archivo y ponerle una clave, para que cuando lo quieran descomprimir tengan que introducir la susodicha clave.

1.- Options / Password.



2.- Añade el archivo o archivos que quieras comprimir (Add).

La clave la tienes que poner ANTES de añadir los archivos.

3.- cr..kear archivos comprimidos con claves.

Utilizar las unidades de disco & Memorias Extraibles.

 Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador.
Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento.
Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:
  • Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.
  • Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.
 
Tipos de Dispositivos de Almacenamiento
Memorias:
  • Memoria ROM : Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábric
  • Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.
  • Memorias Auxiliares : Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...
Medidas de Almacenamiento de la Información
Byte:unidad de información que constade 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación. 
Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.
Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.
Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes. 
Dispositivos Magnéticos
  • Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le preceden, con la consiguiente perdida de tiempo.
  • Tambores Magnéticos:Están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. El acceso a la información es directo y no secuencial.
  • Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos.
  • Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette , es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso. (Ver anexos 3 y 4)
Dispositivos Ópticos
  • El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable. [3](Ver anexo 5)
  • CD-RW:posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI y USB.[3]
  • DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacen ar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara. Los futuros medios de DVD-ROM serán capaces de almacenar datos en ambas caras del disco, y usar medios de doble capa para permitir a las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco dando como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-ROM son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW.  Entre las aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de almacenamiento de los DVD-ROM tenemos las películas de larga duración y los juegos basados en DVD que ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonido inmersivo Dolby AC-3, y poderosas graficas 3D.[3] (Ver anexo 6)
  • DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una ca ra del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos.    Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM.[3]
  • Pc - Cards:    La norma de PCMCIA es la que define a las PC Cards. Las PC Cards pueden ser almacenamiento o tarjetas de I/O. Estas son compactas, muy fiable, y ligeras haciéndolos ideal para notebooks, palmtop, handheld y los PDAs,. Debido a su pequeño tamaño, son usadas para el almacenamiento de datos,   aplicaciones,  tarjetas de memoria, cámaras electrónicas y  teléfonos celulares. Las PC Cards tienen el tamaño de una tarjeta del crédito, pero su espesor varía. La norma de PCMCIA define tres PC Cards diferentes: Tipo I  3.3 milímetros (mm) de espesor, Tipo II son 5.0 mm espesor, y Tipo III son 10.5 mm espesor. Entre los producto más nuevos que usan PC Cards tenemos el Clik! PC Card Drive de Iomega esta unidad PC Card Tipo II la cual puede leer y escribir sobre discos Clik! de 40 MB de capacidad, esta unidad esta diseñada para trabajar con computadores portátiles con mínimo consumo de baterías, el tamaño de los discos es de 2x2 pulgadas.[3] (Ver anexo 7)
                          memorias
 
MICROPROCESADOR MEMORIA TÍPICA NOTAS
386 DRAM o FPM en módulos SIMM de 30 contactos, de unos 100 u 80 ns Memoria difícil de encontrar, actualización poco interesante
486 lentos FPM en módulos SIMM de 30 contactos, de 80 ó 70 ns Típico de DX-33 o velocidades inferiores
486 rápidos
Pentium lentos
FPM en módulos SIMM de 72 contactos, de 70 ó 60 ns, a veces junto a módulos de 30 contactos Típico de DX2-66 o superiores y Pentium 60 ó 66 MHz
Pentium FPM o EDO en módulos SIMM de 72 contactos, de 70 ó 60 ns   La memoria más utilizada en la actualidad
Pentium MMX
AMD K6
EDO en módulos SIMM de 72 contactos, de 60 ó 50 ns  
Celeron
Pentium II hasta 350 MHz
SDRAM de 66 MHz en módulos DIMM de 168 contactos, de menos de 20 ns Suelen admitir también PC100 o PC133; también en algunos K6-2
Pentium II 350 MHz o más
Pentium III
AMD K6-2
AMD K6-III
AMD K7 Athlon
SDRAM de 100 MHz (PC100) en módulos DIMM de 168 contactos, de menos de 10 ns Aún muy utilizada; suelen admitir también PC133
Pentium III Coppermine
(de 533 MHz o más)
AMD K7 Athlon
AMD Duron
SDRAM de 133 MHz (PC133) en módulos DIMM de 168 contactos, de menos de 8 ns La memoria más utilizada en la actualidad

lunes, 20 de febrero de 2012

~Reglas para el equipo de computo.

• Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad. nunca muevas el equipo cuando este prendido, asegúrate antes de moverlo de que este apagado, desconectado de la corriente eléctrica y desconecta todos los componentes de ella como el ratón, teclado, monitor, impresora, etc. el mejor traslado de un equipo de cómputo es en una caja de cartón resistente y empaques de hielo seco, esto es, para evitar que los movimientos de la computadora afecten partes internas o externas de la misma
 
• Evita movimientos bruscos o golpes al equipo de cómputo, ya que pueden afectar en sus piezas internas y/o en los plásticos externos, vidrio del monitor, tela de las bocinas, etc., así mismo evita el contacto de la computadora con cualquier tipo de líquido (agua, refresco, café, líquidos corrosivos, etc.). Mantén el equipo en un lugar seco y fresco ya que el calor o la exposición al sol le puede afectar piezas internas al CPU y monitor. Cuida su computadora mientras la traslada.
 
• Conectar y desconectar los diferente dispositivos. empezaremos viendo qué puertos vienen en el cpu, para esto podemos buscarlos en la parte trasera, no todos están ubicados en el mismo lugar, este es un ejemplo: en el cpu no difieren si es horizontal o vertical el gabinete ya que los puertos pueden estar de las 2 formas sin que esto afecte el desempeño, su funcionamiento es exactamente igual .
 
• Utilizar los equipos de proteccion contra variaciones de corriente. probablemente un usuario de pc no puede imaginar una pesadilla peor que el hecho de que un pico de voltaje muy fuerte, como el que produce un relámpago, queme los delicados componentes internos del computador. si se adquiere un buen supresor de picos, el pc queda protegido contra ese suceso. sin embargo hay problemas eléctricos menos intimidantes y notorios, y por ello más peligrosos, que pueden dañar lentamente los componentes del computador, sin que la persona lo note. se trata de fluctuaciones de voltaje.
 
• Limpieza Física y normas de seguridad de equipo de computo Uno de los aspectos más importantes en el mantenimiento de una PC es la limpieza física interior. Este factor no es tan importante en las computadoras portátiles (laptops), cuyo interior está más aislado y protegido. Sin embargo en el interior de las computadoras de mesa, clones o de marca, se acumula suciedad de diversos orígenes, y los conectores interiores tienden a oxidarse o a disminuir su conectividad por factores mecánicos .
 • El grado de suciedad acumulado en una PC depende fundamentalmente del ambiente donde se encuentra instalada. Los principales orígenes de la suciedad interior son los siguientes: - Polvo ambiental - Huevos y deposiciones de origen animal - Corrosión de componentes internos - Oxígeno del aire, que inevitablemente genera procesos de oxidación ¿De que depende la suciedad en una computadora?
 
• Equipo de limpieza: utilizar aire comprimido para sacar la suciedad de todos los recovecos pero el polvo sale disparado y si el ordenador está muy sucio se puede montar un cisco de cuidado. Se puede utilizar un aspirador, tan efectivo me parece suficiente para quitar la mayor parte de la suciedad. Se pueden ayudar con una brocha pequeña para trabajar los lugares con un acceso más complicado.
Limpiezas periódicas: es difícil decir cada cuanto tiempo hay que limpiar el equipo, depende de las condiciones del entorno y puede ser interesante hacerlo cada tres meses o una vez al año.
• Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad. nunca muevas el equipo cuando este prendido, asegúrate antes de moverlo de que este apagado, desconectado de la corriente eléctrica y desconecta todos los componentes de ella como el ratón, teclado, monitor, impresora, etc. el mejor traslado de un equipo de cómputo es en una caja de cartón resistente y empaques de hielo seco, esto es, para evitar que los movimientos de la computadora afecten partes internas o externas de la misma
 
• Evita movimientos bruscos o golpes al equipo de cómputo, ya que pueden afectar en sus piezas internas y/o en los plásticos externos, vidrio del monitor, tela de las bocinas, etc., así mismo evita el contacto de la computadora con cualquier tipo de líquido (agua, refresco, café, líquidos corrosivos, etc.). Mantén el equipo en un lugar seco y fresco ya que el calor o la exposición al sol le puede afectar piezas internas al CPU y monitor. Cuida su computadora mientras la traslada. 

 
• Conectar y desconectar los diferente dispositivos. empezaremos viendo qué puertos vienen en el cpu, para esto podemos buscarlos en la parte trasera, no todos están ubicados en el mismo lugar, este es un ejemplo: en el cpu no difieren si es horizontal o vertical el gabinete ya que los puertos pueden estar de las 2 formas sin que esto afecte el desempeño, su funcionamiento es exactamente igual .
 
• Utilizar los equipos de proteccion contra variaciones de corriente. probablemente un usuario de pc no puede imaginar una pesadilla peor que el hecho de que un pico de voltaje muy fuerte, como el que produce un relámpago, queme los delicados componentes internos del computador. si se adquiere un buen supresor de picos, el pc queda protegido contra ese suceso. sin embargo hay problemas eléctricos menos intimidantes y notorios, y por ello más peligrosos, que pueden dañar lentamente los componentes del computador, sin que la persona lo note. se trata de fluctuaciones de voltaje.
 
• Limpieza Física y normas de seguridad de equipo de computo Uno de los aspectos más importantes en el mantenimiento de una PC es la limpieza física interior. Este factor no es tan importante en las computadoras portátiles (laptops), cuyo interior está más aislado y protegido. Sin embargo en el interior de las computadoras de mesa, clones o de marca, se acumula suciedad de diversos orígenes, y los conectores interiores tienden a oxidarse o a disminuir su conectividad por factores mecánicos .
 • El grado de suciedad acumulado en una PC depende fundamentalmente del ambiente donde se encuentra instalada. Los principales orígenes de la suciedad interior son los siguientes: - Polvo ambiental - Huevos y deposiciones de origen animal - Corrosión de componentes internos - Oxígeno del aire, que inevitablemente genera procesos de oxidación ¿De que depende la suciedad en una computadora?
 
• Equipo de limpieza: utilizar aire comprimido para sacar la suciedad de todos los recovecos pero el polvo sale disparado y si el ordenador está muy sucio se puede montar un cisco de cuidado. Se puede utilizar un aspirador, tan efectivo me parece suficiente para quitar la mayor parte de la suciedad. Se pueden ayudar con una brocha pequeña para trabajar los lugares con un acceso más complicado.
Limpiezas periódicas: es difícil decir cada cuanto tiempo hay que limpiar el equipo, depende de las condiciones del entorno y puede ser interesante hacerlo cada tres meses o una vez al año.


• El interior de una PC es un albergue ideal para cucarachas, pequeños roedores, y diversos tipos de insectos. Una PC cuenta generalmente con infinidad de aberturas por donde estos entes penetran, generalmente en horas de la noche, eligiendo en ocasiones a la PC como morada, procreando en su interior. ¿Qué puede pasar dentro de una PC?
 
• Antes de intentar tocar o desconectar componentes internos debemos estar seguros que la PC se encuentre totalmente desenergizada, ya que una desconexión en caliente puede resultar dañina. También debemos tomar la precaución de descargar la electricidad estática de nuestro cuerpo antes de tocar componentes de microelectrónica, especialmente las memorias. ¿Qué debemos hacer antes de desconectar componentes internos?

 
• Existen instrumentos que permiten una descarga total, pero si no se cuenta con tales instrumentos debemos hacer contacto durante unos cinco segundos con todos los dedos de ambas manos a los componentes desnudos conectados al chásis de la PC, como por ejemplo tornillos. Además de esta precaución, nunca deben tocarse .


 • Es importante ver que el ventilador este libre de etiquetas, pelusas o algo que obstaculice la entrada de aire al procesador, al lado del ventilador se encuentra un switch con los números 0 y 1 los cuales representan: 0 sin entrada de energía y 1 con entrada libre de energía; cuando estés por conectar o desconectar tu equipo de cómputo asegúrate que este presionado el switch del lado donde este el 0. ¿Que medidas debemos tomar?
 
• Ahora que ya están todos los componentes conectados y la computadora en una mesa apropiada, podemos conectar el monitor, el cpu, las bocinas, la impresora, etc., al regulador y este a la corriente eléctrica. Ahora cambie el switch trasero del CPU antes mencionado (que quede en 1) para que así pase la corriente y pueda encender el equipo de cómputo.